Las enfermedades físicas, crónicas y
agudas, y el malestar son casi siempre consecuencia del exceso de ácido
que dequilibra del Ph del cuerpo, llegando a producir los
síntomas que ya conocemos como enfermedades. La
enfermedad también puede ser el resultado de haber estado expuesto a
fuentes tòxicas, contaminación de todo tipo (pero es más inusual).
Dependiendo del nivel de acidez, muchas veces los síntomas son apenas
perceptibles. La buena noticia es que podemos revertir ese estado ácido,
siendo responsables y eligiendo otros estilos de vida y otros
alimentos.
¿En qué consiste el Ph base?
El termino Ph lo definió originalmente un bioquímico danés en 1.909 llamado Soren Peter Lauritz sorensen. El
Ph significa literalmente el “potencial de hidrógeno”, es decir, el Ph
sirve para indicar la concentración de iones de hidrógeno en un fluido.
Los iones de hidrógeno simplemente son protones (partículas o moléculas
cargadas positivamente). Y ya que los ácidos disueltos en un fluido son
lo que producen iones de hidrógeno, sabemos que cuantos más iones de hidrógeno haya en una solución, la que sea, más ácida será esa solución. Por lo tanto, si
miramos la concentración de iones de hidrógeno en un fluido (fluidos
corporales saliva, orina, sangre, líquido extra e intra celular), el Ph
nos indicará sí un fluido o componente es ácido, alcalino, o neutro.
Esta es la razón por la cual medir el Ph de nuestros fluidos corporales
y tejidos nos permite determinar sí nuestro cuerpo está en un estado de
equilibrio ácido-alcalino.
Debe matizarse que una sustancia ácida desprende o libera iones de
hidrógeno y una sustancia alcalina absorbe iones de hidrógeno.
Los desequilibrios del Ph de la
sangre y de los tejidos producen irritación e inflamación y prepara el
terreno para las enfermedades. El sistema circulatorio intentará eliminar los ácidos en forma de gas o de líquido, a través de los pulmones o los riñones. Si
hay demasiados desechos, los depositará en varios órganos: corazón,
páncreas, hígado y colón, o en el tejido graso: incluyendo pechos,
caderas, muslos y abdomen y cerebro. Conocemos estos depósitos como;
pólipos, fluidos, quistes, cristales ácidos, tumores, verrugas,
protuberancias, masas, manchas, lunares, ampollas, etc.
¿Cómo fomentar un estado alcalino?
Como se ha comentado antes hay una asociación entre acidez y un
crecimiento desmesurado de microorganismos en el cuerpo. Ya se ha
comentado con anterioridad que el exceso de acidez se genera no solo por
las propias funciones metabólicas del cuerpo, sino por el tipo de
alimentos que ingerimos, lo que bebemos, los tóxicos que tomamos
(medicinas, azúcar, et.,), el estilo de vida (vida sedentaria o exceso
de ejercicio), las emociones, pensamientos negativos, el estrés, la
contaminación, etc. Es un ciclo de desequilibrio.
Las células del cuerpo están siempre trabajando para adaptarse al Ph que
va descendiendo en un medio ácido. Se descomponen y evolucionan
(involucionan) transformándose en bacterias, hongos y levaduras que a su
vez, excretan sus toxinas (ácidos debilitantes), intoxicando aún más el
ya contaminado medio interno. Es un desequilibrio para el sistema, y
así es como se perpetúa el ciclo.
La buena noticia es que comiendo alimentos adecuados y tomando suplementos con sabiduría que alcalinicen el cuerpo,
tomando la sal adecuada y un estilo de vida y ejercicio adecuado, los
microorganismos dejarán de desarrollarse en exceso y las células
comenzarán a evolucionar positivamente, y el cuerpo podrá eliminar las
toxinas como es debido. El Ph se equilibra tomando los alimentos
adecuados que tienen un efecto alcalinizarte en el organismo.
¿Qué alimentos alcalinizan el cuerpo?
Básicamente las verduras de hojas verdes, como las espinacas,
rúcula, brócoli, lechuga, canónigos, etc., también las patatas,
boniatos, tomates, pepinos etc., las legumbres como los garbanzos y
lentejas, las semillas y las nueces, almendras y avellanas. Limón, lima y
pomelo. La sal buena no refinada…. Los cereales como la quínoa, el
mijo, trigo sarraceno, espelta y el arroz integral. Tofú…
Los alimentos que básicamente nos
acidifican son: proteínas de origen animal: carnes de todo tipo, huevos,
lácteos. El azúcar en todas sus formas, hidratos de carbono refinados:
arroz blanco, pan, pasta (trigo), llamados tambien alimentos blancos por su color: pan blanco, azùcar blanca, arroz blanco, pastas blancas.
Excepcionalmente la sal y mejor aún, la sal marina. Evidentemente no
nos referimos a la sal refinada, sino a la Sal del Himalaya o Sal
Marina evaporada.
El limón y la lima; a pesar de ser ácidos curiosamente tienen un
efecto alcalinizante en el organismo. Los aceites como el de oliva,
linaza, uva, aguacate también tienen un efecto alcalinizánte. Asimismo,
se incluyen los omega 3 (aceite de pescado o krill).
Existen también sales minerales especialmente alcalinizantes: sodio,
potasio, magnesio y calcio. Se pueden comprar juntas o por separado.
La Alimentaciòn Ecològica
Favorece la alcalinidad porque no tiene pesticidas ni otros elementos
químicos, y los pesticidas son tóxicos para nuestro cuerpo y por ende
acidifican. Además de que la alimentación ecológica tiene muchos más
nutrientes ya que la tierra dónde crecen está menos empobrecida y menos
explotada que las tierras dónde se cultivan masivamente.
Quienes deseen recuperar su salud o simplemente mejorarla y luego
mantenerla deberán motivarse apropiadamente en todos los sentidos, en la
manera de comer, beber y en especial la manera de PENSAR. El estar
alcalino es un estilo de vida.
Las emociones pueden provocar aún más acidez que lo que comes o bebes. Las emociones negativas provienen de muchos sitios y tienen muchas formas. Las
emociones negativas incluyen pensamientos, sentimientos, experiencias,
memorias conscientes e inconscientes, sueños. Problemas de la vida.
Todos ellos causan “estrés” y el estrés genera mucho acido en el cuerpo.
Por eso es importante trabajarse todos estos aspectos. Lo que
ingerimos, bebemos y nuestras emociones, son importantes para recuperar
nuestro equilibrio interior. Evidentemente, si no cuidamos el aspecto
mental, emocional y espiritual, solucionando nuestros conflictos como la
falta de autoestima, el orgullo, ira, miedos, etc, difícilmente
alcanzaremos ese estado alcalino y también nos costará mantenerlo.
La parte del pensamiento incluye los procesos de pensamiento,
sistemas de creencias, salud psicológica, bienestar emocional, nivel de
conciencia personal, las actitudes, sentimientos y comportamiento.
El ejercicio nos hace respirar y obtener oxigeno, y hace que sudemos.
Moviliza el sistema linfático. Y al hacerlo nos ayuda a estar alcalinos
y a mantenernos así. El ejercicio nos permite eliminar las toxinas del
cuerpo, eliminar la acidez del tejido graso. También es importante para
fortalecernos y ganar flexibilidad, para fortalecer el sistema
cardiovascular, los huesos y las articulaciones. Mejora el metabolismo,
la presión sanguínea, equilibra el nivel de triglicéridos en sangre y
los niveles de insulina.
Un buen ejemplo es: la saliva de nuestra boca cuando es alcalina reflejo de nuestro organismo alcalino los dientes y muelas se mantienen sin caries, si la saliva es àcida se producen caries.
Todo lo dicho hasta ahora nos daran una idea de la importancia de mantener el cuerpo alcalino y evitar la acidèz, para mantener un estado saludable y de bienestar