Alimentos que nos ayudan a reducir el abdomen.
Es muy interesante poder reducir el abdomen, o la comunmente llamada barriga o panza, de una manera facil, sana y sin liposucciòn. La liposucción, o lipoaspiración es una tecnología sanitaria que se utiliza en cirugía estética y que permite un remodelado de la silueta a través de la extracción de grasa o tejido adiposo
de diversos sitios del cuerpo usando una canula o jeringa conectada a
una máquina succionadora, liposucción mecánica, o mediante ultrasonido o
liposucción ultrasónica.
Comamos lo que es necesario e importante para eliminar cualquier intervenciòn de cirugìa.
Aqui damos una lista muy pràctica de alimentos positivos para este caso y a lo cual añadiremos una actividad fìsica diaria nos ayudaran a mejorar nuestro aspecto fìsico y sobre todo mejorarà la salud.
A- Aceite de Oliva, este elemento es rico en grasas no saturadas lo que beneficia a nuestro
cuerpo. Favorece la absorción de nutrientes y disminuye los niveles de
colesterol. Eso sí, es fundamental no consumirlo como aceite para
cocinar, pues su composición cambia.
A- Almendras, por su índice glicémico permite controlar los niveles de azúcar y
contribuye a activar el metabolismo. Además son ricas en proteínas,
calcio, fibra y Omega 3, transformándolas en importantes fuentes de
energía. También se deben ingerir porciones pequeñas, entre 10 y 15 es
lo conveniente.
A- Avena, tiene altos niveles de fibras y proteínas, lo que favorece la
disminución de los niveles de colesterol. Asimismo se le conoce como un
purificador de la sangre debido a las sustancias que posee, permitiendo
encapsular las grasas y toxinas para luego expulsarlas del organismo.
C- Cítricos, las naranjas, pomelos y limones por el alto contenido de vitamina
C, lo que favorece al organismo a procesar la grasa más rápidamente y
permiten combatir la insulina que conducen al aumento de peso.
F- Frambuesas, Frutillas, Moras y Arándanos, estos frutos contienen una alta cantidad de fibra y agua, y por si
fuera poco tienen pocas calorías. Del mismo modo, poseen flavonoides lo
que ayuda a regular los niveles de sodio; y poseen antocianinas,
inhibiendo la asimilación de grasas y azúcares. La recomendación es
comerlas entre las comidas.
H- Huevos
porque aportan proteínas de alto valor biológico con todos los
aminoácidos esenciales y ayudan a crear y recuperar la masa muscular.
Además, tiene un efecto saciante.
L- Lácteos bajos en grasa como la leche, yogurt y quesos bajos en grasas,
pero todos altos en contenido de calcio, ya que este elemento ayuda a
romper las células de grasa. Recordemos que es fundamental que estos
productos sean descremados.
N- Nueces, este fruto contiene Omega 3 ayuda a reducir los niveles de
hormonas del estrés como el cortisol, que contribuye al aumento de peso.
Lo importante es consumirlas en dosis adecuadas y no abusar de ellas.
M- Melón, esta fruta es rica en potasio lo que permite regular los niveles de sodio y lidiar con los problemas de hinchazón.
P- Palta, porque es una de las pocas frutas que ayudan a regular el apetito y controlar las grasas que ingerimos
S- Salmón, este alimento representa una alta fuente de Omega 3 y posee proteínas
que contribuye a la formación del colesterol bueno (HDL), activando el
metabolismo y favoreciendo el gasto de los excesos de grasa abdominal.
De igual forma, sus ácidos grasos detienen la acumulación de grasa en el
organismo.
T- Té verde conocido por sus propiedades contra la grasa abdominal, ya que estimula el metabolismo, regula los niveles de
glucosa y reduce la presión arterial. Contiene polifenoles que ayudan
al control de las hormonas del estrés, y disminuyen la conversión de la
glucosa en grasas. Si lo consumes después de las comidas beneficia el
paso de la comida por el intestino, facilitando la absorción de
nutrientes.
V- Vegetales altos en fibra, como la espinaca, el brócoli y los espárragos, pues
poseen un alto efecto térmico y una escasa densidad de calorías. Sus
nutrientes permiten que los intestinos absorban menos grasa, optimizando
el funcionamiento del aparato digestivo y fortaleciendo el sistema
inmunològico.
Evitemos comer Cereales y ...
Evítalos o consúmelos en pequeñas cantidades. Los cereales en general tienden a permanecer más tiempo en el estómago e intestino, por cuanto puede producir hinchazón.
Pan, dulces o chucherías, amasados de pastelería, bollos, tortas, etc. bebidas carbonatadas, chicle o goma de mascar.
Ademas de todas estas recomendaciones es importante decir que se deben comer seis veces por dia, porciones pequeñas y bien equilibradas, sobre todo comer lentamente, masticando bien.
Es importante no saltarse el desayuno porque es el primer y mejor alimento del dìa.