Aunque el insomnio únicamente suele concebirse como la dificultad
para iniciar el sueño, lo cierto es que la dificultad para dormir puede
tomar varias formas:
1.dificultad para conciliar el sueño al acostarse (insomnio inicial, el más común de los tres)
2.despertarse frecuente durante la noche (insomnio intermedio.
2.despertarse frecuente durante la noche (insomnio intermedio.
3.despertarse muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal)
Esto impide la recuperación que el cuerpo necesita durante el descanso nocturno, pudiendo ocasionar somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día.
Esto impide la recuperación que el cuerpo necesita durante el descanso nocturno, pudiendo ocasionar somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día.
Varios son los determinantes de este trastorno de sueño.
La Melatonina
Melatonina regula
el sueño y fortalece el sistema
inmunológico
La Melatonina es una hormona producida por la glándula pineal, la cual
es una estructura del tamaño de un grano situada en el centro del
cerebro. La secreción de Melatonina ocurre durante la noche en reacción
a la oscuridad. Alcanza un nivel máximo a media noche, y disminuye en la mañana. La síntesis y el poner en
circulación la Melatonina son inhibidos por la luz: es la hormona del
grado/ritmo circadiano.
¿ Que es
exactamente la Melatonina ?
" La Melatonina es una píldora para dormir más
natural. Es una sustancia que nosotros segretamos de forma natural por la
glándula pineal, una estructura ubicada en la parte central de nuestro
cerebro ".
La melatonina se produce de noche para ayudar a
nuestros cuerpos a regular los ciclos de sueño.
La cantidad de
melatonina producida por nuestro cuerpo aminora a medida que envejecemos.
Los científicos creen que ésto puede ser una de las claves por
las cuales la gente joven tiene menos problemas para dormir que la gente
mayor.
La Melatonina es una hormona liposoluble e
hidro-soluble que el
organismo metaboliza de una manera rápida.
La producción de Melatonina disminuye con la edad. Cuando el hombre envejece, la
glándula pineal se calcifica y produce menos Melatonina. Los
niveles de Melatonina son abundantes en los niños, disminuyen con la
pubertad y declinan regularmente, más de 90%, hasta los 70
años de edad.
¿
Para que es utilizada la Melatonina ?
La Melatonina regulariza y controla nuestro reloj biológico: mejora el
sueño, estimula el sistema inmune y protege el sistema nervioso central.
En experimentación, la Melatonina mostró una actividad del
antimutagene en siete tipos diversos de células cancerosas humanas,
incluyendo los del seno y de la próstata.
La Melatonina también
influye
positivamente el sistema reproductivo, cardiovascular y neurológico.
Es un antioxidante que protege
cada parte de la célula y cada célula de el organismo, incluyendo
las neuronas. Más de 100 enfermedades degenerativas (incluyendo las cataratas, la
degeneración macular de la retina, la enfermedad de Alzheimer,
la
enfermedad de Parkinson, la osteoartritis, etc...) se asocian a la
reducción de las defensas antioxidantes del organismo.
La oxidación es
también un factor principal del proceso de la vejez!