Recomendaciones para Las Fiestas
Las fiestas navideñas y de fin de año son una buena ocasión para las recetas tradicionales, cuando nos reunimos con la familia y amigos.Nos harán recordar sabores y olores de la infancia con
nuestra familia.De hecho, en ocasiones, los platos tradicionales suelen resultar
bastante equilibrados combinando la carne o el pescado con
verduras.Pero siempre atendiendo la cantidad que se come como asi
tambien su preparaciòn.
Atenciòn “en estos días deberíamos insistir en no tomar grandes cantidades de
grasas, alcohol o féculas (cereales, patatas, etc.)". Este tipo de
restricción, que tampoco ha de ser severa, también debería realizarse en
los días posteriores a las fiestas.
Las Comidas
Estas
fiestas giran casi siempre alrededor de las comidas por eso la
importancia de que las comidas y las cenas, no sean solo para
alimentarnos, sino para satisfacernos al tomar alimentos caseros,
familiares y compartiendo la ocasión con los nuestros, para sentirnos bien".En estas fiestas
siempre hay restantes de comida pero, no es buena opción comer los
restos de la cena
de Navidad durante los tres días siguientes puesto que en este caso
nuestra dieta no está siendo equilibrada.Con comer estos restantes un
dia despues no pasa nada, pero dos o tres dias ya es desanconsejable.
Las personas diabéticas pueden tomar más cantidad de los alimentos que
les está permitido comer (no de los que su enfermedad les impide tomar),
pero sin excederse.
Los postres
A menudo sientan mal y descompensan a las personas diabéticas o que
padecen del estómago, por ejemplo. "este es el momento para los
postres caseros que no hacen tanto daño, como un roscón hecho en casa,
unas peras al vino, tartas de fresas/frutillas o de uvas".Y no solo los diabèticos atenderan los postres que comen.En cuanto a los dulces navideños, que invaden por estas fechas los
centros comerciales y que conforman otra de las tradiciones, no vemos ningún problema en cosumirlos con moderaciòn.El turrón suele poseer, entre otros ingredientes, "almendras que tienen
grasas insaturadas que no inciden en la subida de colesterol. Por esta
razón, las personas que tienen el azúcar o el colesterol un poco alto no
tienen por qué prescindir de ellos, asegurándose de que consumen una
cantidad reducida de turrón"
Las Bebidas
Por ejemplo, el alcohol que se beba que sea de modo correcto, siguiendo los máximos establecidos
(dos copas de vino al día para el hombre y una para la mujer).Y,
si se consume más de lo permitido se debe seguir el lema de 'si bebes no
conduzcas', para evitar poner en peligro la salud propia y de los
demás.
Los zumos o jugos frutales tambien bebidos en gran cantidad pueden alterar nuestra azùcar normal y producir desequilibrio.Las gaseosas contienen bastante azùcar y las limonadas o refrescos, contienen conservantes y colorantes.Las bebidas light contienen edulcorantes o endulzantes quìmicos llamados acesulfame y aspartame que son bastante mas perjudiciales que el azùcar. Lo ideal es no hacer mezclas con las bebidas alcohòlicas y controlar la cantidad y el producto que consumimos, ya que algunas suelen producir un daño hepático y/o molestias digestivas. Cuidado con las mezclas de bebidas muy dulces con otras alcohòlicas.Tratemos de no excedernos para no alterar nuestro sistema corporal.
Y por ùltima recomendacion.
Seamos conscientes de todo lo que vamos a consumir en estas fiestas para que comencemos bien el nuevo año.
Si vamos a festejar estas fiestas como invitados o junto con la familia o amigos tengamos en cuenta lo siguiente: Al llegar, observe todas las opciones de alimentos que
nos presenta la mesa y elija aquellos que le gustan. No se trata de
pasar hambre, sino de mantener un equilibrio y eligiendo una combinación
y cantidad adecuada.
Cada vez que pueda elija: pechuga de pollo/pavo, ensaladas mixtas,
verduras al vapor, agua mineral, bebidas sin azúcar, fruta fresca, papas
cocidas y arroz.
Cada vez que pueda evite: carne con alto contenido en grasa (ej.
costillar), salsas, pasteles, dulces, bebidas endulzadas con azúcar y
bebidas alcohólicas altas en calorías.
Les deseamos Felices Fiestas y con mucha Salud y Bienestar.
¡Dios les bendiga siempre!
Algunas recomendaciones para mantener tus alimentos en buen estado, en caso de un corte de luz.
Afuera, el calor es insoportable. El aire acondicionado te mantiene en
calma y la heladera protege tus alimentos. Pero de golpe ocurre lo menos
deseado: se corta la luz. Y empiezan los problemas.
Qué hacer con los alimentos que están en la heladera y en el freezer.
Si dura menos de dos horas no debería haber inconveniente en consumir la
comida que estuvo refrigerada. Pero si el tiempo es mayor, el médico
Sergio Zimmer, de Proyecto Salud, sugirió una serie de medidas, como se
explica aquí abajo en “Para darle pelea al corte de energía”.
Aqui los consejos sabios
- Heladera y freezer bien cerrados.- Mantené las puertas de la
heladera y del freezer cerradas durante los cortes de luz. Si no abrís
la heladera, los alimentos se mantendrán en forma adecuada entre tres y
cuatro horas (refrigeración adecuada, a menos de 5°).
- Preservá el freezer.- Un freezer lleno mantendrá la temperatura
hasta 48 horas (24 horas si está a medio llenar). Si el congelador no
está lleno, agrupá los paquetes para que formen un “iglú” para
protegerse unos a otros.
- A la conservadora.- Si el corte de luz se prolonga por más de
cuatro horas, colocá los alimentos en heladeras portátiles o en
recipientes herméticos con hielo, que evitarán el calentamiento por un
tiempo.
- Los más delicados son carnes y lácteos.- Guardá
los alimentos de mayor riesgo, como carnes y lácteos, en el freezer o
congelador. Ubicá las carnes en la parte inferior en recipientes
herméticamente cerrados.
- Usá recipientes adecuados.- Guardá todos los alimentos en recipientes de vidrio o de plástico.
- Asegurá el frío a los alimentos.- Dale prioridad de frío a los alimentos por sobre las bebidas.
- Mercadería sin frío.- Comprá poca cantidad de mercadería que necesite ser refrigerada.
- Comprá en comercios confiables.- Elegí comercios que conserven la cadena de frío ante los cortes de energía, por ejemplo, con generadores.
- Mejor los no perecederos.- Tratá
de reemplazar los alimentos perecederos por otros no perecederos. Por
ejemplo, comprá leche en polvo en vez de leche fluida.
- Si se descongeló, consumilo.-
En el freezer, revisá cada uno de los alimentos después del corte de
luz. Ante evidencias de descongelamiento (como cajas mojadas,
ablandamiento, presencia de cristales de hielo) consumí los productos en
el momento. Y nunca vuelvas a congelar algo que se descongeló.
- No cocinés con tanto anticipo.-
No preparés comida con demasiada anticipación porque así se suman
factores de riesgo. Esto es fundamental en alimentos tales como salsas,
cremas y rellenos.
- Mucho cuidado con las carnes.- Cociná
las carnes con cuidado y en forma completa (cocción adecuada a más de
70°). Si perdieron la cadena de frío (dos horas sin refrigeración
adecuada) desechalas aunque conserven color y olor normales.
- Lavá bien frutas y verduras.-
Lavá en forma muy cuidadosa las frutas y las verduras con abundante
agua corriente, no sólo en contra de gérmenes y bacterias sino porque
pueden haber perdido frío en su conservación.
¡Buen resultado y buena salud!