La cúrcuma es una planta. Se la conoce como el condimento principal en el curry. Tiene un sabor tibio, amargo y se usa para darle el sabor o el color a los polvos de curry, a las mostazas, a las mantequillas y a los quesos. Pero la raíz de la cúrcuma también se utiliza mucho para hacer medicina.
Se usa como colorante en la cocina, reemplazando al azafran en comidas como la paella española.
Son muy valiosas sus propiedades medicinales. Tiene muchas aplicaciones contra enfermedades como los dolores de cabeza, la bronquitis, los resfriados, las infecciones pulmonares, la fibromialgia, la lepra, la fiebre, los problemas de la menstruación y el cáncer.Tambien es muy eficiente para el aparato digestivo como ser contra la acidez (dispepsia), el dolor de estómago, la diarrea, el gas intestinal, la hinchazón de estómago, la pérdida de apetito, la ictericia, los problemas del hígado y los trastornos de la vesícula biliar, entre otras. Algunas investigaciones muestran que el tomar cúrcuma por vía oral podría mejorar el malestar estomacal.

El nombre científico de la cúrcuma es Curcuma longa y es una planta perenne que pertenece a la familia del jengibre. Tiene tallos gruesos y carnosos; puede crecer hasta convertirse en un arbusto de más de 1 m, con hojas verde oscuro y flores de colores amarillo, blanco y violeta.
Atenciòn.La cúrcuma podría retardar la coagulación sanguínea. El tomar cúrcuma junto con medicamentos que también retardan la coagulación podría aumentar las probabilidades de sufrir moretones y pérdida de sangre.
Se vende como tabletas o comprimidos y tambien en càpsulas.Tambien en polvo para uso culinario.
Algunos medicamentos que retardan la coagulación sanguínea incluyen aspirina, clopidogrel (Plavix), diclofenac (Voltaren, Cataflam, otros), ibuprofeno (Advil, Motrin, otros), naproxeno (Anaprox, Naprosyn, otros), dalteparina (Fragmin), enoxaparina (Lovenox), heparina, warfarina (Coumadin) y otros.
Las propiedades de la cúrcuma fueron utilizadas por primera vez en la India entre 610 a. C. y 320 a. C. En aquella época se utilizaba como colorante para la lana. A lo largo de la historia se ha empleado para colorear partes del cuerpo, pero su uso más extendido ha sido el de colorante textil. Se emplea para teñir algodón, lana, seda, cuero, papel, lacas, barniz, ceras, tintes, etc.
Gastronomìa.
Es una de las especias más usadas en la gastronomía de la India como colorante alimentario para el arroz, carne y diversos platos. También forma parte de las especias que dan color como el curry. Actualmente se comercializa como el aditivo alimentario E100 ó cúrcuma.
En algunos países de Hispanoamérica es conocida como palillo, y en algunos países como Colombia se le conoce como azafrán de raíz. Es un condimento muy utilizado en la cocina tradicional y se comercializa tanto la raíz como el polvo.
También se emplea mucho en Okinawa, Japón, donde se sirve junto con el té.