¿Los antioxidantes curan?

¿Los antioxidantes curan?

Los antioxidantes son vitaminas, minerales y otros químicos que ayudan a proteger las células de las sustancias dañinas que se producen durante el proceso de metabolismo normal.
Se ha observado que las dietas ricas en algunos antioxidantes protegen contra el desarrollo de enfermedades cardíacas coronarias, derrames, algunos cánceres y dolencias asociadas con la vejez.

Así que deberíamos consumir tantos antioxidantes como sea posible, ¿cierto? ¿Incluso suplementos?
Probablemente no.
Aunque algunos antioxidantes pueden proteger a las células sanas del daño en el ADN, todavía no entendemos completamente todos sus efectos para la salud.
Así que, si bien es una buena idea comer una gran variedad de alimentos ricos en antioxidantes, la opinión de los expertos es que la mayoría de la gente no se beneficia de los suplementos.
La oxidación es un proceso químico normal en nuestro cuerpo que produce moléculas inestables conocidas como radicales libres.
En pequeñas cantidades, estos radicales son útiles pues juegan un importante rol en los procesos normales de las células.
Pero en grandes cantidades, pueden causar daño celular y perjudicar el funcionamiento de las células, un proceso conocido como "estrés oxidativo".
Usamos antioxidantes como la vitamina C y la betacaroteno para prevenir el estrés oxidativo y proteger a las células del cuerpo.
Los antioxidantes hacen eso captando electrones de los radicales libres, lo que efectivamente los neutraliza.
¿De cuáles alimentos sacamos antioxidantes?














El selenio es un mineral presente en el suelo. Es importante para el funcionamiento normal del sistema reproductivo y el inmunológico, así como en el uso de yodo por la tiroides. Buenas fuentes: pescado, mariscos, carnes rojas, huevos, germen de trigo y las nueces de Brasil.
Compuestos fenòlicos Los compuestos fenólicos son un gran grupo de químicos de las plantas con propiedades antioxidantes. Incluyen flavonoides como la quercetina, que se encuentra en la cebolla, el té, el vino tinto y el chocolate; curcumina, encontrada en la cúrcuma y mostaza; taninos, que se encuentra en el té verde y rojo; isoflavonas, que se encuentra en la leche de soja, tofu y miso; y lignanos, en la semilla de lino y otros granos.
Los carotenoides son compuestos de plantas tales como el betacaroteno, luteína y licopeno, que le dan el color amarillo, rojo y naranja a las frutas y verduras. Ayudan a fortalecer el sistema inmune. Cuanto más profundo el color, mayor será la concentración. Buenas fuentes: albaricoques, mangos, maracuyá, zanahoria, pimentón rojo, patata dulce y tomates. Los betacarotenos de color naranja brillante como los de las zanahorias pueden tener beneficios adicionales pues se convierten en vitamina A.
Vitamina C La vitamina C es un antioxidante que se encuentra en muchos alimentos, especialmente frutas cítricas y bayas, y en los vegetales de hojas verdes. Es particularmente importante para la estructura normal, funcionamiento y cicatrización de los tejidos corporales, en procesos como la formación de colágeno. En algunos países se les aconseja a los fumadores consumir vitamina C. También ayuda a absorber el hierro.
Vitamina E La vitamina E es un antioxidante liposoluble y es particularmente adecuado para proteger el cuerpo contra reacciones oxidativas que involucren a la grasa. Todas las células del cuerpo tienen una capa delgada de grasa vulnerable al ataque de los radicales libres. La vitamina E intercepta los radicales para prevenir daños y mantener la integridad de la célula. Las fuentes ricas en esta vitamina incluyen nueces, semillas y aceites vegetales.
Las investigaciones de la última década han mostrado que el consumir alimentos ricos en antioxidantes -como las frutas, vegetales, legumbres y granos- tiene un efecto beneficioso para nuestra salud en general. Pero es importante anotar que el contenido de antioxidantes en los alimentos y bebidas varía mucho y no equivale a su impacto potencial en el cuerpo.
Los suplementos, ¿una pérdida de tiempo?
La mayoría de las pruebas clínicas hasta la fecha no han encontrado ninguna evidencia de que tomar antioxidantes individuales o combinaciones de ellos puede ofrecerle a la gente sana una protección contra la enfermedad.
Suplementos en píldoras
Según Tom Sanders, director de la división de diabetes y ciencias de la nutrición en King's College London, tomar suplementos de antioxidantes puede ser hasta dañino para la salud, particularmente para los fumadores.
Y la Cochrane Collaboration, un grupo internacional que revisa la evidencia de las intervenciones en salud, también apoya la opinión de que los suplementos de antioxidantes pueden ser más dañinos que beneficiosos.
En 2012 condujo una revisión de 78 pruebas clínicas de suplementos de antioxidantes y no encontró evidencia de que sirviera tomarlas como prevención primaria o secundaria contra la enfermedad.
Un estudio llevado a cabo en la década de los 90 con hombres fumadores finlandeses encontró que quienes tomaban altas dosis de betacaroteno tenían más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Investigaciones sobre los efectos de los suplementos de antioxidantes de vitamina E han sido vinculados a un tipo de derrame y posiblemente al cáncer de la próstata.
Por suerte, la naturaleza provee un paquete balanceado de antioxidantes y ciertamente no hay evidencia que indique que comer muchas frutas y verduras pueda ser malo.
Una dieta equilibrada
Los especialistas recomiendan comer más alimentos provenientes de las plantas, como vegetales, frutas, granos y legumbres, que no son sólo ricos en antioxidantes sino también una buena fuente de fibra.
Pero, ¿cuánto es suficiente?
Según la Asociación Dietética Británica, comer 400g de frutas y vegetales al día puede ayudar a reducir el riesgo de problemas de salud como la alta presión, obesidad y algunos cánceres.
La dietista Felicity Lyons, vocera de ese organismo, dice que cada antioxidante juega su rol particular en el cuerpo, de manera que consumir demasiado de un tipo en general no ayuda.
Además, aconseja tratar de consumir menos alimentos procesados y cocinar más en casa.

Dieta sana

¿Cuál es la comida sana?

En realidad, todo el mundo sabe que la alimentación saludable es importante.La Dieta saludable asegura que su cuerpo está funcionando correctamente y que lo que come es apto o no para usted.. La dieta sana ayuda a reducir el riesgo de enfermedades tales como la enfermedad cardiovascular.

Técnica de relajación para dormir

Sabes que mañana tienes que despertarte temprano, pero no puedes dormir, y comienzas a dar vueltas en la cama, te enrollas en las mantas y en lugar de dormir te irritas porque no te duermes.
Dormir es importante y con calidad de sueño. Por supuesto, un buen sueño nocturno te hace sentir con más energía y despabilado al día siguiente. Dormir es el tiempo que utiliza tu cuerpo para reparar el daño causado por el estrés, los rayos ultravioletas y otras exposiciones perjudiciales. Tus células producen más proteína mientras estás durmiendo. Estas moléculas proteínicas forman los elementos fundamentales que permiten a las células la reparación de los daños.

El Ajo

La planta del ajo pertenece a la familia de las liliáceas, como la cebolla y el puerro. Aunque se cree que es originaria de Asia Central, llegó a Oriente Medio hace unos cuatro mil años y hoy se cultiva en todo el mundo

Berenjenas al horno

La berenjena resulta ideal para adelgazar por su bajo aporte calórico.
 Receta
Lavar las berenjenas, sacarle el resto de tallo y cortarlas por la mitad longitudinalmente.
Colocarlas durante media hora con abundante sal gruesa, en un colador, para que largue el líquido que las hace fuertes y amargas.
Luego lavarlas bien y escurrirlas.

La Avena



Adelgazar naturalmente con agua de avena
Pocos alimentos pueden ser tan saludables como la avena. Los estudios realizados sobre ella nos dicen que es un maravilloso regulador metabólico, es decir, depurará todo aquello que sobre de nuestro organismo y cubrirá además, carencias. Cuida de nuestro corazón, de nuestro intestino, sin olvidar obviamente, que nos ayuda a ir perdiendo peso semana a semana. Veamos lo siguiente:
"Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma" (3 Juan 2).

"Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios" (1 Corintios 10:31).